En distintos lugares de España, hay edificios cuyos vecinos se encuentran confinados en cuarentena. Algunas comunidades de propietarios han tomado la decisión de no abrir ciertas instalaciones. El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio no sólo ha sentado las bases de las medidas de higiene y seguridad que se deben respetar en todo nuestro país, sino que nos ha hecho entender que mientras el virus siga suponiendo una amenaza, nuestra realidad no será como antes. La “nueva normalidad” implica no poder acercarnos a menos de metro y medio de otras personas, impide besos, abrazos y apretones de manos, obliga al uso de mascarilla en todos los espacios de uso público; zonas comunes de edificios, garajes, oficinas, transporte, etc. La limitación actual de aforo impide o condiciona la celebración de juntas de propietarios presenciales, fiestas y otros eventos sociales. Sin embargo, esta nueva realidad también nos está demostrando que somos una ciudadanía comprometida con la salud y la seguridad, que sabe asumir sus responsabilidades sociales y es cooperativa, solidaria y prudente, al menos, en términos generales.
Las Comunidades de Propietarios, que durante el estado de alarma han demostrado actuar con gran responsabilidad y compromiso en la lucha contra el Covid-19 al adoptar y cumplir durante meses numerosas medidas que han evitado la propagación del contagio en sus instalaciones, se enfrentan en estos momentos a un nuevo reto. Con el establecimiento de la “nueva normalidad” han surgido multitud de dudas y preguntas respecto a cómo afecta esta situación a la convivencia y organización de los edificios. Cuestiones de trascendental importancia para la correcta gestión de la vida en las Comunidades de Propietarios como la realización de juntas generales y reuniones, de obras y reformas en el inmueble o en viviendas o el uso de zonas comunes, de ocio e instalaciones deportivas, están suponiendo un desafío y una complejidad tanto para los órganos de gobierno de la comunidad como para los profesionales encargados de su gestión: los Administradores de Fincas. Vamos a aprovechar para hacer un recordatorio de los aspectos que suscitan más dudas.
Medidas de seguridad y prevención generales en las Comunidades de Propietarios
Existen normas de higiene y seguridad generales y necesarias para evitar el riesgo de propagación de la enfermedad Covid-19 que todos los ciudadanos debemos adoptar, también cuando nos encontremos en las instalaciones de una Comunidad de Propietarios. Como determina el artículo 6 del Real Decreto-ley 21/2020, todas las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en cualquier espacio de uso público o de uso común, incluidos los pertenecientes a edificios residenciales. También deberá mantenerse una distancia de seguridad interpersonal mínima de, al menos, un metro y medio de distancia entre vecinos, trabajadores y visitantes en cualquier instalación de uso común del inmueble como el portal, escaleras, descansillos, trasteros, garajes, etcétera. En cuanto a los ascensores, solo podrán ser utilizados de manera individual, es decir, solo un vecino en cada trayecto, salvo que se trate de personas convivientes, y siempre usando mascarilla.
Por otra parte, debido a que el virus puede permanecer varias horas activo en superficies y objetos, es recomendable la ventilación de descansillos, escaleras y portales y, como ya hemos coordinado con el personal o empresas de limpieza de cada comunidad, intensificar las labores de limpieza y desinfección de las zonas más sensibles del edificio, como son la puerta de acceso al portal, buzones, ascensores, interruptores de la luz, puertas, portero automático, o los pasamanos de las escaleras. Una práctica recomendable es utilizar un pañuelo de papel si es necesario tocar zonas de posible contagio y utilizar a continuación gel hidroalcohólico en las manos.
Y las zonas comunes al aire libre…
El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio establece que la distancia de seguridad interpersonal mínima y el uso de mascarilla son obligatorios en cualquier espacio de uso público o de uso común, incluidos los pertenecientes a edificios residenciales.
¿Están permitidas las juntas generales y reuniones en las Comunidades de Propietarios?
Aunque la regulación de la nueva normalidad permite la celebración de reuniones siempre que se respete una distancia mínima de seguridad entre los asistentes de 1,5 metros y el uso de mascarillas, desde el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España han mostrado su preocupación respecto a este tema ya que indican que para preparar una junta general hay que tener en cuenta las muchas y distintas particularidades de las Comunidades de Propietarios. Por este motivo este organismo ha difundido una circular donde expone la imposibilidad de hacer efectivas las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias, entre ellas, mantener la distancia de seguridad mínima de metro y medio o impedir el contacto directo entre los vecinos. Del mismo modo, han pedido a las autoridades competentes la posibilidad de suspender las juntas con el objetivo de poder gestionar las futuras convocatorias buscando siempre el momento en el que más convenga celebrar su junta general a cada comunidad y más garantías se puedan ofrecer para cumplir con las medidas de seguridad en función a las circunstancias y necesidades de cada edificio.
Como alternativa, Ecotres Administración de Fincas ha promovido la realización de juntas por videoconferencia, vía ZOOM, que han tenido una gran acogida y de las que ya hemos realizado varias docenas, en especial en edificios de pequeño y mediano tamaño.
¿y cómo afecta a las obras o reformas en las Comunidades de Propietarios?
La ejecución de obras en las Comunidades de Propietarios en esta fase de nueva normalidad no conlleva ningún cambio respecto a la fase 3. Por lo tanto, a día de hoy las Comunidades de Propietarios y los dueños de vivienda o locales pueden realizar cualquier tipo de obra en sus propiedades sin necesidad de que los inmuebles estén deshabitados, vacíos o cerrados, y las empresas de reformas ya han retomado su actividad. Para preservar la seguridad de trabajadores y clientes, la Fundación Laboral de la Construcción ha publicado un manual de medidas preventivas para obras y empresas de construcción.
La implicación de Ecotres Administración de Fincas
Desde esta administración de fincas, como actividad esencial, no hemos parado de acudir a nuestras oficinas y atender a nuestros clientes, incluso en los momentos más duros del confinamiento, reiterando nuestro deseo de ofrecer toda nuestra ayuda y apoyo en estos duros momentos que aún nos queda por afrontar juntos.
Atendiendo a las recomendaciones sanitarias priorizamos las comunicaciones a través nuestros correos electrónicos, teléfonos y web habituales y atendemos presencialmente sólo con cita previa, para evitar superar el aforo. Hemos adoptado, un Plan de Contingencia que adaptaremos a la evolución de la pandemia y que tiene como objetivo seguir velando en todo momento por la seguridad de nuestros clientes, empleados, proveedores de servicios y población en general. Evitamos, en lo posible, los desplazamientos y eludimos potenciales situaciones de riesgo, pero asegurándonos que nuestros servicios y los servicios ofrecidos por las compañías de reparación y mantenimiento que atienden a nuestros clientes sigan prestándose con toda la normalidad que la situación permite.
Gracias por las muchas muestras de apoyo que nos han hecho llegar.